top of page

Administración de operaciones, producción y cadena de suministro

 

Los cursos que ofrecemos se diseñan con base a los requerimientos del mercado, considerando las bases teóricas con aplicaciones prácticas al desempeño laboral considerando las necesidades específicas de los asistentes.  La impartición de los cursos y talleres se realiza a través de instructores con amplia experiencia laboral y profesional en el tema.

Para esta área de competencia, los cursos fundamentan la importancia y trascendencia de la administración de operaciones con un enfoque integral, sistémico y sistemático como factor estratégico clave para mejorar la competitividad de las organizaciones, con una perspectiva ética y socialmente responsable, dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios, con base a la especificación y control del proceso productivo, operativo, y con la interacción de los  procesos del mapa general de la empresa.

PCP-POSTERjpg.jpg
Curso-Taller:
Planeación y Control de la Producción

La planificación de la producción, son los planes de trabajo para determinar de forma anticipada los objetivos o escenarios que una organización pretende alcanzar y lo que hará para conseguirlo.

A esta planeación de la producción normalmente se le agrega el control. ¿Por qué? Si bien para conseguir tus objetivos de producción requieres planear con anticipación, también es necesario medir, monitorear y comprobar el desempeño que tienes a fin de mantener el buen camino hacia el logro de tus objetivos. En otras palabras, control es la verificación realizada para ver si haces todo según lo planeado.

Planificar y controlar la producción, reporta  beneficios, como disminución de sobre costos, aumento de competitividad, mejor servicio al cliente, comunicación efectiva, etc.

 

Aunque todos son beneficios derivados de la eficiencia, eficacia y efectividad conseguidos a través de la consecución de los objetivos trazados en un plan de producción.

La planificación y control de la producción no se realiza de igual forma en las empresas. Hay multitud de factores que hará que su planeación sea mas o menos compleja, siendo o no necesario considerar enfoque jerárquico de producción.

La forma más común en la que se define la jerarquía de producción, define 5 fases en la planeación de la producción:

  1. Planificación estratégica (largo plazo): se establece a largo plazo y en ella se define los objetivos estratégicos, compuestos por las estimaciones de demanda que se convierten luego en el plan de ventas de la organización, con el cual se conforma el plan de producción a largo plazo

  2. Planificación táctica (mediano plazo):  se establece el plan agregado de producción y el plan agregado de capacidad. Profundizando en el plan de producción definiendo la estrategia a seguir con las variables que rodean la producción como mano de obra, inventarios, unidades de productos, tiempos extra y estimaciones de demanda a mediano plazo; definiendo las unidades a producir en cada familia de producto para períodos generalmente mensuales y considerando la capacidad disponible.

  3. Programación maestra de producción: (MPS), el cual generalmente se traza para un año. Es un programa de producción en él se desagregan las familias de productos en referencias individuales y se define la cantidad de unidades a producir por referencia y por período de tiempo (que habitualmente es de semanas) según la estimación de demanda a corto plazo. Igualmente se toman decisiones asociadas a la capacidad, que aunque sea suficiente de forma agregada para meses no necesariamente lo va a ser para productos específicos para ser producidos en semanas.Con el programa maestro de producción se define qué producir, cuánto producir y en qué momento hacerlo.

  4. Programación de componentes: conocida también como programación detallada, se planean las cantidades y momentos de tiempo de los componentes, referencias o productos. En otras palabras,  se elabora el MRP o planificación de requerimientos de material.

  5. Ejecución y control: se ejecuta el Plan de requerimientos de materiales. Esto implica la compra de los componentes y/o materias primas necesarias para la elaboración de productos, además del control de la capacidad reflejado en el movimiento de los componentes que comienzan a ser conformados para ser productos. Aquí se realizan labores de programación detalladas.

 

bottom of page